
¿CUÁL FÚTBOL CORRUPTO?
Los términos y las expresiones, se ponen de moda y, muchas veces hacemos uso de ellos, sin llegar a comprender la profundidad de su significado.
Es el caso de la palabra corrupción, vocablo de moda, el cual se usa en las actividades cotidianas de los seres humanos, a saber: deportes, política, economía, fuerzas castrenses, religión y todos los etcétera que quieran agragarle.
Sin embargo, pocos, por decir lo menos, conocen la verdadera acepción de la palabra, la cual, como en el caso de las actividades humanas abarca varios campos.
Su definición varía, según el área donde se aplique; es putrefacción o descomposición cuando se trata de cuerpos humanos, animales o vegetales; se denomina deterioro, en las costumbres de las personas o las entidades. Puede ser la utilización de las funciones en forma ilícita o indebida, en las actividades públicas y, en lo social es promover y favorecer la prostitución de menores; y paremos ahí, porque no es una cátedra magistral de Sociología, ni de Filosofía.
Días atrás, un periodista en formación preguntaba sobre el significado del término, aplicado al fútbol, en varios aspectos y en diferentes lugares.
Adentrándonos en el asunto; puede decirse que la corrupción en el fútbol, nace con él; pues los ingleses, inventores del deporte de marras, tenían su propios árbitros, los cuales aplicaban las incipientes normas, acomodándolas para favorecer a sus contratantes; luego, cuando se popularizó el balompié en Europa, los franceses tomaron el control del mismo, fundando la FIFA y acomodando las normas a los gustos galos.
En América, el sur del continente fue la cuna de la novedosa actividad atlética, traída por marineros genoveses, quienes como los europeos, acomodaron el reglamento para que, las disposiciones legales, favorecieran a sus oncenos.
Colombia que, no se puede excluir de las historias de la corrupción, tuvo su era dorada gracias a las artimañas de los directivos que aprovecharon la huelga de futbolistas argentinos y contrataron en forma ilegal a las grandes figuras gauchas para crear el campeonato local, originando estos actos irregulares de Senior y sus compañeros, que la Federación Colombiana de Fútbol fuera expulsada de la FIFA y durante varios años se vio privada de competir en torneos internacionales, promovidos por la máxima autoridad del fútbol mundial.
El tiempo pasó y aparecieron otros elementos corruptores, representados en grandes empresarios, los poderes económicos, la mafia y hoy, las casas de apuestas que compran partidos y jugadores, con el fin de amañar resultados.
La historia se repite creando ciclos que, se van rotando como en el carrusel de los sueños, para llenar de odios y venganzas aquello que debe ser un culto al desarrollo físico-atlético y a la capacidad estratégica de sus practicantes.
Corrupción, palabra que suena fuerte y que, no sólo afecta por su fonética, sino por la realidad que corroe y deja muy mal parado al fútbol, en todas las latitudes.
Escúchenos en: www.latitudradio.com