Alvaro Javier Calderón

Cosas mías

 

GOLES SON AMORES

(más que un decir)

 

Néstor Lorenzo, técnico del seleccionado nacional de fútbol de Colombia, criticó ácremente a la Liga Nacional, argumentando la pobre presencia internacional de los equipos del torneo de la Dimayor, cuando éstos participan en competencias como la Copa Libertadores y la Copa Suramericana, ambas de la Confederación Suramericana de fútbol.

 

El seleccionador cafetero no está muy lejos de la realidad ya que, los oncenos colombiano superan, dificilmente, los actavos de final fracasando en esa ronda para quedar entre los 16, en los torneos que tienen representación de diez ligas locales; es decir, los torneos de la Dimayor no sirven para que la embajada futbolera de Colombia represente dignamente la capacidad competitiva de sus equipos, porque juegan bien defensivamente, pero son escasos en goles.

 

Esa es la razón por la cual no figuran muchos (por no decir que ninguno) de los jugadores de la liga local en la lista de convocados por Lorenzo; escasamente ha tenido en cuenta a uno o dos guardametas para que lleguen de suplentes el seleccionado.

 

Lo anterior no es óbice para ponderar el récord establecido por el colombiano Dayro Moreno, quien llegó a 225 goles, en su historia futbolera local, superando a Sergio Galván, quien ostentaba durante largos años el título de máximo goleador.

 

Lorenzo ignoró la marca del tolimense y no se dignó llamarlo, aunque fuera sólo para felicitarlo, en éste momento en el cual el déficit anotador de los delanteros es notorio.

 

Algunos, apoyando al seleccionador argentino, aducen la edad del goleador tolimense quien cuenta 38 años bien jugados y bien goleados, razón por la cual ya no califica para el onceno cafetero. Ignoran, quizá, los amigos de Lorenzo que muchos goleadores llegaron

a sus seleccionados con edades que oscilan entre 36 y 40 años, brillando y anotando durante las competiciones mundiales.

 

¿Será que a Lorenzo le interesa, únicamente, armar un equipo defensivo y esperar a ver que sale del medio hacia adelante? A juzgar por su espíritu defensivo, el cual lo acompaña desde sus tiempos de jugador activo, lo llevan a pensar así. O, puede ser que un hombre como Dayro Moreno la haga recapacitar y cambie de parecer.

 

Desde ésta columna enviamos un saludo de reconocimiento y solidaridad al nuevo goleador histórico de Colombia, en espera de que en cualquier momento el seleccionador nacional recapacite y lo convoque a la selección, porque lo que se necesitan son goles y quienes saben anotarlos pasan inadvertidos para la Federación y el seleccionador nacional.